Etiquetado de Alimentos Preempacados en El Salvador: Requisitos Legales y Oportunidades de Cumplimiento

Guía práctica del etiquetado de alimentos en El Salvador. Qué exigen RTCA y NSO, qué datos incluir y cómo asegurar legibilidad y etiqueta nutricional.

ELE Consulting - Equipo Legal

9/22/20253 min leer

El etiquetado de alimentos preempacados en El Salvador no es un detalle secundario. Se trata de una obligación legal y técnica que impacta en la seguridad del consumidor, la competitividad de las empresas y el cumplimiento normativo. La Ley de Protección al Consumidor y diversas normas técnicas, como los Reglamentos Técnicos Centroamericanos (RTCA) y las Normas Salvadoreñas Obligatorias (NSO), establecen parámetros claros que deben cumplirse antes de que un producto llegue al anaquel.

Marco normativo

Los RTCA son normas regionales de aplicación obligatoria en Centroamérica, mientras que las NSO regulan aspectos específicos del mercado salvadoreño. Cuando no existe regulación nacional o regional, se utiliza el Códex Alimentarius, desarrollado por la FAO y la OMS, como referencia técnica supletoria.

Este conjunto de reglas busca armonizar la información disponible para el consumidor y garantizar transparencia en el comercio de alimentos. El incumplimiento puede dar lugar a sanciones económicas y a un daño en la reputación de la empresa.

Requisitos de etiquetado general

El RTCA 67.01.07:10 “Etiquetado General de Alimentos Preenvasados” es la norma base. Exige que toda etiqueta esté en español o que incluya una etiqueta complementaria traducida. También regula elementos esenciales como:

  • Denominación del alimento: debe identificar con claridad el producto. Se aceptan nombres de fantasía siempre que no induzcan a error.

  • Lista de ingredientes: en orden decreciente según la masa. Si un ingrediente compuesto supera el 5 %, debe detallarse su composición.

  • Aditivos y alérgenos: deben declararse siempre, incluso en casos de trazas por contaminación cruzada.

  • Datos obligatorios: lote, registro sanitario, contenido neto en unidades del Sistema Internacional, fabricante y dirección, país de origen y fecha de vencimiento o consumo preferente.

Tipografía y legibilidad

La normativa exige que la información sea legible y de tamaño prudente. El RTCA establece una referencia mínima de 1 mm para la altura de los caracteres. Guías internacionales recomiendan tipografías aún mayores, aunque lo obligatorio es que el nombre del alimento figure en el área principal de exhibición.

Etiqueta nutricional

Todo alimento debe incluir una etiqueta nutricional distinta a la lista de ingredientes. Según el RTCA 67.01.60:10, aplicable a productos destinados a personas mayores de tres años, deben declararse como mínimo: valor energético, grasas totales, grasas saturadas, carbohidratos, proteínas y sodio. La información puede expresarse en unidades del Sistema Internacional o como porcentaje del Valor de Referencia Diario, indicando las porciones que contiene el envase.

Cantidad del producto

El RTCA 01.01.11:06 regula la forma en que debe declararse la cantidad de producto. Distingue entre contenido constante (presentaciones estándar como 330 mL o 400 g) y contenido variable (carnes, pollo, mariscos). Además, establece las tolerancias permitidas entre lo declarado y lo real, lo cual debe documentarse en los controles de calidad del fabricante o importador.

Reglas específicas

Existen normas técnicas que aplican a ciertos productos en particular. Por ejemplo, el RTCA 67.04.70:14 regula el etiquetado de quesos según su contenido graso. La NSO 67.01.09:95 establece obligaciones adicionales para margarinas y otros sustitutos lácteos, incluyendo la declaración de las condiciones de refrigeración.

El etiquetado de alimentos en El Salvador integra exigencias locales, regionales e internacionales. No cumplir con estas reglas expone a multas y compromete la confianza del consumidor.

En ELE Consulting apoyamos a las empresas en la auditoría, rediseño y registro sanitario de sus etiquetas, asegurando que cada producto cumpla con RTCA, NSO y demás estándares aplicables. Ya sea que esté lanzando una nueva línea de alimentos, adecuando sus etiquetas a RTCA y NSO, o evaluando riesgos regulatorios, nuestro equipo está listo para respaldar su siguiente movimiento. Contáctenos en contact@ele-consulting.com para iniciar la conversación.